Nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación con cerca de 80 actividades abiertas al público

Del 3 al 16 de noviembre, la Universidad de Alcalá se suma un año más a la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, una cita imprescindible para acercar la ciencia, la tecnología y el conocimiento a toda la ciudadanía.

En esta vigésimo quinta edición, la UAH abre las puertas de sus facultades y centros con una amplia programación de talleres, conferencias, visitas guiadas y exposiciones, que abarcan disciplinas tan diversas como la biomedicina, la inteligencia artificial, la sostenibilidad, la historia, la ingeniería o la comunicación científica. Todas las actividades son gratuitas y están pensadas para todos los públicos.

Ciencia para comprender y transformar el mundo

La programación de la UAH ofrece propuestas para todos los intereses: desde experiencias prácticas de robótica o energías renovables, hasta rutas históricas por el patrimonio universitario o charlas sobre los últimos avances en salud y biotecnología.

Entre las actividades destacan talleres experimentales para estudiantes de secundaria, demostraciones sobre inteligencia artificial aplicada al bienestar y la movilidad urbana, visitas a laboratorios de investigación y encuentros con científicas y científicos de la UAH que trabajan en proyectos europeos de gran impacto.

Además, habrá propuestas centradas en la sostenibilidad y el cambio climático, la protección del patrimonio cultural o el uso de tecnologías emergentes en la educación y la salud. El público podrá dialogar directamente con los investigadores, conocer cómo se desarrolla la ciencia en la universidad y descubrir su conexión con los retos sociales y medioambientales actuales.

La Semana de la Ciencia y la Innovación es el mayor evento de divulgación científica de la Comunidad de Madrid y celebra este año su vigésimo quinta edición. Está organizada por la Fundación para el Conocimiento madri+d y, en la Universidad de Alcalá, coordinada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) de la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC).


Información práctica:

  • Fechas: del 3 al 16 de noviembre

  • Lugar: diferentes facultades y centros de la Universidad de Alcalá

  • Inscripción: gratuita, a través del formulario disponible en semanacienciamadrid.org

  • Descarga el programa completo de actividades: Programa semana de la ciencia

Ediciones anteriores: