La Universidad de Alcalá reunió a un centenar de personas en la XVI Noche Europea de los Investigadores

La IA como aliada para transformar ciudades y mejorar nuestras vidas

El pasado 26 de septiembre, la Universidad de Alcalá participó en la XVI Noche Europea de los Investigadores, que contó con una programación de talleres, demostraciones y actividades divulgativas centradas en inteligencia artificial, envejecimiento activo, energías renovables, drones, vehículos autónomos y arquitectura climática. El evento congregó a cerca de un centenar de asistentes, entre público general, estudiantes y profesionales.

La jornada puso el foco en cómo la inteligencia artificial puede contribuir a crear ciudades más inteligentes y resilientes. Entre las actividades destacadas, el grupo GEINTRA presentó "Tecnología e IA para un envejecimiento activo y saludable”, una experiencia inmersiva que mostró el uso de sensores, cámaras y captura de movimiento para prevenir caídas y monitorizar programas de rehabilitación.

El grupo RobeSafe ofreció la actividad "Vehículos autónomos para ciudades inteligentes y sostenibles", con un simulador hiperrealista y una demostración real de un vehículo autónomo en el campus, que permitió a los asistentes experimentar la conducción asistida.

La Cátedra de Sistemas Inteligentes para la Optimización de la Distribución y el Transporte, en colaboración con la empresa Red Team Shield (RTS), realizó la demostración práctica "El uso de drones en el ámbito de la seguridad", donde se expusieron aplicaciones de los drones en protección civil, control de tráfico y análisis de zonas de riesgo.

Por su parte, GEISER abordó los retos de la Integración eficiente de energías renovables, presentando casos sobre comunidades energéticas, microrredes inteligentes y gemelos digitales, así como el empleo de drones para la supervisión de plantas. El grupo Imagen, Métrica y Arquitectura  impartió el taller “Arquitectura climática: construyendo un mundo mejor”, centrado en soluciones bioclimáticas para el diseño urbano sostenible.

Todas las actividades se enmarcaron en las misiones de Horizonte Europa, en particular la iniciativa para lograr 100 ciudades europeas climáticamente neutras e inteligentes antes de 2030. La participación de la UAH formó parte del proyecto europeo MSCA&Citizens, coordinado por la Fundación madri+d en la Comunidad de Madrid y financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa (acuerdo n.º 101.162.110).

Ediciones anteriores: