La UAH consigue la concesión de una patente europea

La Universidad de Alcalá, junto con la Universidad Politécnica de Madrid, ha conseguido la concesión de una patente europea, lo que refuerza la protección internacional de los resultados de investigación generados en la universidad.

El proceso de protección comenzó con la solicitud en julio de 2019 de una patente española prioritaria presentada ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Este primer registro permitió fijar la denominada fecha de prioridad.

Posteriormente, y dentro del año de prioridad, se realizó la solicitud PCT. El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) es un tratado internacional con el que se puede solicitar la protección de una invención por patente mediante la presentación de una única solicitud “internacional” en más de 155 Estados contratantes.

Transcurridos unos 30 meses desde la fecha de presentación de la solicitud prioritaria, finaliza el procedimiento PCT, siendo en este momento necesaria la decisión de continuar, o no, con la tramitación de la solicitud “internacional” en las denominadas fases nacionales y/o regionales.

Cumplidos los plazos previstos en el marco del PCT, la invención entró en fase regional en Europa a través de la Oficina Europea de Patentes (EPO). Tras superar los exámenes técnicos y jurídicos realizados por la EPO, se ha concedido la patente europea, ya que cumplía con los requisitos de novedad, actividad inventiva y aplicación industrial.

Como paso adicional, la Universidad de Alcalá y la Universidad Politécnica de Madrid, que comparten la titularidad de la patente, decidieron solicitar la protección con efecto unitario. Este sistema entró en vigor en junio de 2023 y permite que la patente concedida tenga validez en un amplio conjunto de estados de la Unión Europea.

La concesión de esta patente europea refuerza la capacidad universitaria para transferir conocimiento y generar innovación con impacto internacional.

La invención

La invención objeto de la patente europea se encuadra, de forma general, en el sector TIC, si bien tiene aplicación específica en sistemas críticos propios de los sectores aeroespacial, automoción y de alta fiabilidad.

Sus inventores son Óscar Rodríguez Polo, Agustín Martínez Hellín, Pablo Parra Espada, Sebastián Sánchez Prieto, Ignacio García Tejedor y Antonio Da Silva Fariña.

 Esta tramitación se ha gestionado desde la Unidad de Propiedad Industrial e Intelectual de la OTC de la UAH

Diagrama_procedimiento_Tratado_Cooperación_materia_Patentes_PCT

Procedimiento del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)
Fuente: WIPO (World Intellectual Property Organization)