Noche Europea de los Investigadores 2026

    • Ferias y eventos
    • |
    • 10 de septiembre de 2025

    El próximo 26 de septiembre, la Universidad de Alcalá se suma a la decimosexta Noche Europea de los Investigadores con una completa programación de talleres, demostraciones y actividades divulgativas sobre inteligencia artificial, envejecimiento activo, energías renovables, drones, vehículos autónomos y arquitectura sostenible y climática.

    La UAH vuelve a sumarse un año más a la una cita clave para acercar la ciencia a la ciudadanía. En esta edición se presenta una programación variada de actividades que giran en torno a un eje común: cómo la inteligencia artificial puede ayudarnos a construir ciudades más inteligentes, seguras y climáticamente neutras.

    Desde tecnologías que permiten mejorar la calidad de vida de las personas mayores, hasta vehículos autónomos o drones aplicados a la seguridad ciudadana, el público podrá conocer, experimentar y dialogar directamente con investigadoras e investigadores que trabajan en soluciones reales para los retos urbanos del presente y del futuro.

    En “Tecnología e IA para un envejecimiento activo y saludable”, el grupo de investigación GEINTRA mostrará cómo sensores, cámaras y sistemas de captura de movimiento permiten prevenir caídas, evaluar la movilidad o hacer seguimiento de programas de rehabilitación. Se trata de una experiencia inmersiva y práctica, pensada para todos los públicos.

    Otra propuesta que conecta ciencia, tecnología y realidad social gracias al grupo de investigación RobeSafe es “Vehículos autónomos para ciudades inteligentes y sostenibles”, en la que los asistentes podrán vivir la experiencia de circular por una ciudad virtual gracias a un simulador hiperrealista, interactuar con un asistente de voz y, posteriormente, ver circular un vehículo autónomo en condiciones reales por el Campus.

    La seguridad también tendrá protagonismo, con la actividad “El uso de drones en el ámbito de la seguridad”, donde se explicará el uso de drones en tareas de vigilancia más allá del ocio: protección civil, análisis de zonas de riesgo o control del tráfico. Esta actividad, propuesta por la Cátedra de Sistemas Inteligentes para la Optimización de la Distribución y el Transporte, contará con una demostración práctica con drones en funcionamiento, gracias a en colaboración con la empresa Red Team Shield (RTS).

    El grupo de investigación GEISER tratará también un tema de plena actualidad en “Integración eficiente de energías renovables”, en la que se abordarán los principales desafíos técnicos y operativos asociados a la transición energética, así como experiencias reales en comunidades energéticas, microrredes inteligentes, gestión de flexibilidad y desarrollo de gemelos digitales. También mostrarán cómo usan drones para la supervisión autónoma de plantas de generación renovable.

    Finalmente, miembros del grupo Imagen, Métrica y Arquitectura ofrecerán al público explorar nuevas formas de diseño urbano sostenible en “Arquitectura climática: construyendo un mundo mejor”, un taller enfocado en cómo la arquitectura bioclimática puede aportar soluciones sostenibles para ciudades resilientes al cambio climático.

    Misión europea

    Todas estas acciones están alineadas con las misiones de Horizonte Europa, específicamente con la de lograr 100 ciudades europeas climáticamente neutras e inteligentes antes de 2030, que sirvan de modelo para otras.

    La UAH participa en esta edición bajo el paraguas del proyecto europeo MSCA&Citizens, coordinado en la Comunidad de Madrid por la Fundación madri+d, y financiado por la Comisión Europea a través de las Acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa (acuerdo n.º 101.162.110).

    Información práctica:

    • Lugar de celebración: Escuela Politécnica Superior – Campus científico- tecnológico de la Universidad de Alcalá.
    • Horario: viernes 26 de septiembre, mañana y tarde.
    • Es necesario reserva: Sí. El plazo de inscripciones comienza el 15 de septiembre.
    • Cómo reservar: Formulario online disponible en la web

    Ediciones anteriores:

     

    Big Science Industry Forum Spain 2025

    • Eventos
    • |
    • 2 de julio de 2025

    La OTC asistirá al Big Science Industry Forum Spain 2025 (BSIFS 2025), que tendrá lugar los próximos 3 y 4 de diciembre en IFEMA Madrid (Av. Partenón, 5, Barajas).

    BSIFS 2025 es el primer foro en España dedicado a fortalecer la colaboración entre las grandes infraestructuras científicas internacionales (como ITER, CERN o ESA) y la industria española, con el objetivo de impulsar el acceso a contratos de alto valor y fomentar la transferencia de tecnología. Durante estas dos jornadas, el equipo de la OTC mantendrá reuniones B2B para explorar nuevas vías de cooperación para nuestros grupos de investigación.

     

    Se inician los preparativos para la Noche Europea de los Investigadores 2025

    • Ferias y eventos
    • |
    • 26 de junio de 2025

    El próximo 27 de septiembre se celebrará una nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores, bajo el lema: «Investigando el cambio climático: retos y soluciones».

    El programa, similar a la pasada edición, incluirá actividades participativas orientdas al público general, todas dirigidas por investigadoras de la UAH, que abordarán los grandes desafíos que plantea el cambio climático y la sostenibilidad del planeta desde una perspectiva científica.

    La cita ofrecerá una oportunidad única para acercarse al trabajo que realizan los grupos de investigación de la UAH, a través de talleres, juegos y experimentos en torno a temas clave como la biodiversidad, la gestión de residuos, el uso sostenible del agua o la tecnología para prevenir incendios y conservar nuestros ecosistemas.

    En paralelo al diseño del evento, se está poniendo en marcha el sistema de comunicación y reservas para garantizar una participación organizada. La reserva de plazas estará disponible a partir del 15 de septiembre. Como en ediciones anteriores, la asistencia será gratuita, pero será imprescindible reserva previa de plaza para participar.

     

    Ediciones anteriores:

     

    XI edición de Farmaforum

    • Eventos
    • |
    • 16 de junio de 2025

    Los días 17 y 18 de septiembre la Universidad de Alcalá, a través de su Oficina de Transferencia de Conocimiento, asistirá a la XI edición de Farmaforum, Foro de la Industria Farmacéutica, Biofarmacéutica y Tecnología de Laboratorio, que se celebrará en el Pabellón 9 de IFEMA, Madrid.

    Durante estas dos jornadas, el equipo de la OTC mantendrá reuniones bilaterales con empresas del sector, participará en el Partnering Day para explorar oportunidades de colaboración tecnológica y presentará la oferta científico-tecnológica de los grupos de investigación.

     

     

     

    Semana de la Ciencia y de la Innovación

    • Ferias y eventos
    • |
    • 9 de junio de 2025

    Se abre la convocatoria de actividades para participar en la próxima Semana de la Ciencia 2025, que se celebrará del 3 al 8 de noviembre bajo el lema «Ciencia abierta: conectando conocimiento y sociedad».

    Esta iniciativa invita a grupos de investigación, departamentos, unidades docentes, personal técnico y estudiantes de la UAH a presentar talleres, charlas y exposiciones que acerquen la investigación a todos los públicos. 

    Cómo inscribirse
    Todos los interesados pueden enviar su actividad antes del 16 de junio de 2025 a través del siguiente formulario online:

    Formulario de inscripción

    En el formulario se solicitará:

    • Título y breve descripción de la actividad (máx. 300 palabras).
    • Objetivos y público al que va dirigida.
    • Requerimientos técnicos y logísticos.
    • Persona de contacto y departamento responsable.

    Para más información o dudas se puede contactar a divulgacion@uafg.es 

     

    Ediciones anteriores: 

    Murcia Food Brokerage Event 2025

    • Eventos
    • |
    • 20 de mayo de 2025

    La Oficina de Transferencia de Conocimiento ha participado activamente en la XII edición del Murcia Food Brokerage Event, celebrado los días 20 y 21 de mayo en la ciudad de Murcia. Este evento se ha consolidado como uno de los principales foros de transferencia tecnológica en el sector de la alimentación a nivel nacional e internacional.

    Durante las dos jornadas, la OTC ha mantenido entrevistas bilaterales con empresas y entidades del sector agroalimentario, con el objetivo de explorar oportunidades de colaboración y promover la transferencia de conocimiento.

    Desde la OTC se ha presentado la oferta científico-tecnológica de los grupos de investigación de la UAH, especialmente en áreas relacionadas con biotecnología alimentaria, nutrición, seguridad alimentaria, envases inteligentes y sostenibilidad, que han sido algunos de los temas centrales del evento.

    El Murcia Food Brokerage Event está organizado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), en el marco de la Enterprise Europe Network (EEN), la mayor red europea de apoyo a la internacionalización y la innovación de las empresas. La participación de la UAH en este foro refuerza su compromiso con la transferencia de resultados de investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras aplicables al sector empresarial.

    La UAH acerca la ciencia al público en la IV Feria de la Ciencia de Guadalajara

    • Ferias y eventos
    • |
    • 20 de mayo de 2025

    La IV Feria de la Ciencia, organizada por el Ayuntamiento de Guadalajara, ha cerrado su edición 2025 con un balance muy positivo y una notable afluencia de público. Cerca de 5.000 personas visitaron la feria durante los días 20 y 21 de mayo, celebrada en el Parque de la Concordia, donde se ofrecieron actividades científicas para todos los públicos.

    La UAH tuvo una destacada presencia con varias propuestas interactivas que despertaron gran interés entre los visitantes. En el ámbito de la Enfermería, las profesoras Helena Hernández y Montserrat García organizaron la actividad “La ciencia enfermera nos enseña a cuidarnos y cuidar de otros”, con la que mostraron, de forma práctica, cómo aplicar la ciencia al autocuidado y al cuidado de los demás.

    El Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente, liderado por Lara Vilar, propuso al público construir gafas para ver en 3D, identificar países por su silueta, y participar en juegos de orientación urbana, fomentando el aprendizaje geográfico a través de dinámicas participativas.

    Por su parte, el Departamento de Física y Matemáticas, con el profesor Pedro Ramos y su equipo, ofreció una variada programación con talleres sobre superficies no orientables, matemagia, juegos de cartas algebraicos y probabilidad aplicada mediante el uso de monedas.

    La Universidad de Alcalá convoca los XX Premios de Promoción y Divulgación Científica 2024

    • OTC
    • |
    • 8 de mayo de 2025

    Se reconocerán los trabajos de la comunidad universitaria que fomenten la imagen exterior, la promoción y la valoración social de la UAH como institución pública al servicio de los ciudadanos con 2.000 euros para el primer premio y 1.000 euros al mejor trabajo en cada una de cuatro categorías

    Lee el artículo completo

    La UAH participa en un estudio global que revela el impacto oculto de las actividades humanas sobre la biodiversidad vegetal

    • OTC
    • |
    • 23 de abril de 2025

    Aunque aparentemente parezcan zonas naturales, los datos muestran que las actividades humanas como la urbanización masiva, la agricultura intensiva, la contaminación, la tala o la basura merman las especies vegetales autóctonas

    Lee el artículo completo

    La UAH participará en la IV Feria de la Ciencia de Guadalajara

    • Ferias y eventos
    • |
    • 21 de abril de 2025

    Los próximos 20 y 21 de mayo, el Parque de la Concordia de Guadalajara acogerá la cuarta edición de la Feria de la Ciencia.

    En esta edición, junto a la Universidad de Alcalá, participarán 13 centros educativos de la provincia, la asociación Astroguada y el Centro Asociado de la UNED en Guadalajara. El evento está organizado por el Ayuntamiento de Guadalajara y coordinado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) en colaboración con la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) de la UAH.

    La Universidad de Alcalá estará presente con diversas propuestas divulgativas que permitirán al público conocer de primera mano el conocimiento que se genera en sus aulas y laboratorios. Esta participación tiene como objetivo fomentar el interés por la ciencia entre los más jóvenes, poner en valor el trabajo del personal investigador, despertar vocaciones científicas y atraer a futuros estudiantes.

    Quienes se acerquen a las casetas de la UAH podrán disfrutar de las siguientes actividades:

    “La ciencia enfermera nos enseña a cuidarnos y cuidar de otros”, a cargo de las profesoras Helena Hernández y Montserrat García, del Grado en Enfermería.

    El equipo del Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente, liderado por Lara Vilar, propondrá al público la construcción de gafas para visualizar imágenes en 3D, juegos para adivinar países por su silueta, actividades para dibujar rutas óptimas en el espacio urbano y otros concursos interactivos.

    El Departamento de Física y Matemáticas, presentará cuatro talleres:

    • Superficies no orientables con papel y tijeras
    • Matemagia y juegos de cartas
    • El álgebra puede dar sorpresas
    • El teorema central del límite... con monedas

    La edición anterior reunió a 4.000 estudiantes de primaria y secundaria, según datos del Ayuntamiento, consolidando este evento como una cita destacada en el calendario divulgativo provincial.

    Madrid es Ciencia

    • Ferias y eventos
    • |
    • 27 al 29 de marzo de 2025
    La Feria Madrid es Ciencia es un evento de divulgación científica dirigido a las comunidades escolares y al público general.
     
    A través de la activa participación del alumnado desarrollando los proyectos que su profesorado ha coordinado en los respectivos centros educativos o en los centros de investigación, la Feria tiene como objetivos:
     
    ➢ Fomentar las vocaciones científicas relacionadas con las materias STEM y el espíritu emprendedor.
    ➢ Estimular el interés y la curiosidad por la ciencia, la tecnología y la innovación mediante la observación, la experimentación y el análisis.
    ➢ Difundir la cultura científica y la investigación educativa mediante una acción lúdica y motivadora.
    ➢ Ofrecer una plataforma de exposición donde alumnado y profesorado puedan compartir experiencias.
    ➢ Impulsar las competencias digitales.
    ➢ Favorecer las habilidades de comunicación.
     
    Madrid es ciencia se plantea como una muestra integral de las capacidades en I+D+i de la Comunidad de Madrid para la construcción de un futuro sostenible, mostrando a los ciudadanos la respuesta que puede dar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación a los retos del Planeta.
     
    Toda la cadena de valor del talento en nuestra región –centros educativos, centros de investigación, empresas innovadoras, universidades e instituciones– estará representada en nuestra Feria.
     

    Programa Madrid es Ciencia 2025

     

     

     

    Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

    • Ferias y eventos
    • |
    • 11 de febrero de 2025

    La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó en el año 2015 la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero con el objetivo de llamar la atención para lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y las niñas, lograr la igualdad de género y fomentar las vocaciones científicas y el espíritu innovador entre las niñas, animándolas a decantarse por disciplinas STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas por sus siglas en inglés).

    La Universidad de Alcalá se ha sumado a la iniciativa del 11 de febrero, para promover el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con la participación de científicas de la Universidad de Alcalá realizando charlas divulgativas y actividades para dar a conocer el trabajo de las investigadoras.

    En esta edición de 2025 se llevaron a cabo actividades como: 

     

    La Universidad de Alcalá acoge Eurobot Spain 2025, la gran cita nacional de la robótica educativa

    • OTC
    • |
    • 29 de octubre de 2024

    La Escuela Politécnica Superior aogerá esta semana la fase nacional del prestigioso certamen internacional de robótica. Más de 70 equipos y 450 participantes competirán en un evento que combina tecnología, inclusión y educación, y que este año conmemora 25 años ininterrumpidos de promoción de la robótica en el ámbito educativo.

    Lee el artículo completo