Noticias

    Nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación con cerca de 80 actividades abiertas al público

    • Ferias y eventos
    • |
    • 29 de octubre de 2025

    Del 3 al 16 de noviembre, la Universidad de Alcalá se suma un año más a la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, una cita imprescindible para acercar la ciencia, la tecnología y el conocimiento a toda la ciudadanía.

    En esta vigésimo quinta edición, la UAH abre las puertas de sus facultades y centros con una amplia programación de talleres, conferencias, visitas guiadas y exposiciones, que abarcan disciplinas tan diversas como la biomedicina, la inteligencia artificial, la sostenibilidad, la historia, la ingeniería o la comunicación científica. Todas las actividades son gratuitas y están pensadas para todos los públicos.

    Ciencia para comprender y transformar el mundo

    La programación de la UAH ofrece propuestas para todos los intereses: desde experiencias prácticas de robótica o energías renovables, hasta rutas históricas por el patrimonio universitario o charlas sobre los últimos avances en salud y biotecnología.

    Entre las actividades destacan talleres experimentales para estudiantes de secundaria, demostraciones sobre inteligencia artificial aplicada al bienestar y la movilidad urbana, visitas a laboratorios de investigación y encuentros con científicas y científicos de la UAH que trabajan en proyectos europeos de gran impacto.

    Además, habrá propuestas centradas en la sostenibilidad y el cambio climático, la protección del patrimonio cultural o el uso de tecnologías emergentes en la educación y la salud. El público podrá dialogar directamente con los investigadores, conocer cómo se desarrolla la ciencia en la universidad y descubrir su conexión con los retos sociales y medioambientales actuales.

    La Semana de la Ciencia y la Innovación es el mayor evento de divulgación científica de la Comunidad de Madrid y celebra este año su vigésimo quinta edición. Está organizada por la Fundación para el Conocimiento madri+d y, en la Universidad de Alcalá, coordinada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) de la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC).


    Información práctica:

    • Fechas: del 3 al 16 de noviembre

    • Lugar: diferentes facultades y centros de la Universidad de Alcalá

    • Inscripción: gratuita, a través del formulario disponible en semanacienciamadrid.org

    • Descarga el programa completo de actividades: Programa semana de la ciencia

    Ediciones anteriores: 

    La Universidad de Alcalá participa en el 19EINISE 2025 para impulsar la transferencia en ciberseguridad, IA y transformación digital

    • Eventos
    • |
    • 17 de octubre de 2025
    La Oficina de Transferencia de Conocimiento de la Universidad de Alcalá participó en el 19EINISE 2025, celebrado los días 14, 15 y 16 de octubre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de León, un encuentro orientado a la promoción y valorización de la oferta científica y tecnológica en áreas como seguridad y comunicaciones; inteligencia artificial y sistemas inteligentes; electrónica aplicada; y energía y electrónica de potencia.

    Durante las jornadas se mantuvieron encuentros con actores del ecosistema tecnológico (empresas, administraciones públicas, centros de investigación, ...) para explorar oportunidades de colaboración en proyectos de I+D, transferencia tecnológica, prestación de servicios y formación. 

    Entre los contactos más relevantes figuraron empresas como HackRTU y Botech, que mostraron disposición a explorar sinergias en ciberseguridad y proyectos de I+D; y la nueva Unidad Coordinadora de Ciberseguridad de la Guardia Civil, que manifestó la necesidad de servicios externos para formación y evaluación de madurez en transformación digital y ciberseguridad. 

    La participación en el 19EINISE 2025 consolidó la presencia de la Universidad de Alcalá en el ámbito de la innovación tecnológica, favoreciendo nuevos espacios de colaboración entre sus grupos de investigación y el tejido empresarial en áreas como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la transformación digital.

    Para más información: promocion.transferencia@fgua.es.

    La Universidad de Alcalá reunió a un centenar de personas en la XVI Noche Europea de los Investigadores

    • Ferias y eventos
    • |
    • 29 de septiembre de 2025

    El pasado 26 de septiembre, la Universidad de Alcalá participó en la XVI Noche Europea de los Investigadores, que contó con una programación de talleres, demostraciones y actividades divulgativas centradas en inteligencia artificial, envejecimiento activo, energías renovables, drones, vehículos autónomos y arquitectura climática. El evento congregó a cerca de un centenar de asistentes, entre público general, estudiantes y profesionales.

    La jornada puso el foco en cómo la inteligencia artificial puede contribuir a crear ciudades más inteligentes y resilientes. Entre las actividades destacadas, el grupo GEINTRA presentó "Tecnología e IA para un envejecimiento activo y saludable”, una experiencia inmersiva que mostró el uso de sensores, cámaras y captura de movimiento para prevenir caídas y monitorizar programas de rehabilitación.

    El grupo RobeSafe ofreció la actividad "Vehículos autónomos para ciudades inteligentes y sostenibles", con un simulador hiperrealista y una demostración real de un vehículo autónomo en el campus, que permitió a los asistentes experimentar la conducción asistida.

    La Cátedra de Sistemas Inteligentes para la Optimización de la Distribución y el Transporte, en colaboración con la empresa Red Team Shield (RTS), realizó la demostración práctica "El uso de drones en el ámbito de la seguridad", donde se expusieron aplicaciones de los drones en protección civil, control de tráfico y análisis de zonas de riesgo.

    Por su parte, GEISER abordó los retos de la Integración eficiente de energías renovables, presentando casos sobre comunidades energéticas, microrredes inteligentes y gemelos digitales, así como el empleo de drones para la supervisión de plantas. El grupo Imagen, Métrica y Arquitectura  impartió el taller “Arquitectura climática: construyendo un mundo mejor”, centrado en soluciones bioclimáticas para el diseño urbano sostenible.

    Todas las actividades se enmarcaron en las misiones de Horizonte Europa, en particular la iniciativa para lograr 100 ciudades europeas climáticamente neutras e inteligentes antes de 2030. La participación de la UAH formó parte del proyecto europeo MSCA&Citizens, coordinado por la Fundación madri+d en la Comunidad de Madrid y financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa (acuerdo n.º 101.162.110).

    Ediciones anteriores:

     

    Noche Europea de los Investigadores 2025

    • Ferias y eventos
    • |
    • 10 de septiembre de 2025

    El próximo 26 de septiembre, la Universidad de Alcalá se suma a la decimosexta Noche Europea de los Investigadores con una completa programación de talleres, demostraciones y actividades divulgativas sobre inteligencia artificial, envejecimiento activo, energías renovables, drones, vehículos autónomos y arquitectura sostenible y climática.

    La UAH vuelve a sumarse un año más a la una cita clave para acercar la ciencia a la ciudadanía. En esta edición se presenta una programación variada de actividades que giran en torno a un eje común: cómo la inteligencia artificial puede ayudarnos a construir ciudades más inteligentes, seguras y climáticamente neutras.

    Desde tecnologías que permiten mejorar la calidad de vida de las personas mayores, hasta vehículos autónomos o drones aplicados a la seguridad ciudadana, el público podrá conocer, experimentar y dialogar directamente con investigadoras e investigadores que trabajan en soluciones reales para los retos urbanos del presente y del futuro.

    En “Tecnología e IA para un envejecimiento activo y saludable”, el grupo de investigación GEINTRA mostrará cómo sensores, cámaras y sistemas de captura de movimiento permiten prevenir caídas, evaluar la movilidad o hacer seguimiento de programas de rehabilitación. Se trata de una experiencia inmersiva y práctica, pensada para todos los públicos.

    Otra propuesta que conecta ciencia, tecnología y realidad social gracias al grupo de investigación RobeSafe es “Vehículos autónomos para ciudades inteligentes y sostenibles”, en la que los asistentes podrán vivir la experiencia de circular por una ciudad virtual gracias a un simulador hiperrealista, interactuar con un asistente de voz y, posteriormente, ver circular un vehículo autónomo en condiciones reales por el Campus.

    La seguridad también tendrá protagonismo, con la actividad “El uso de drones en el ámbito de la seguridad”, donde se explicará el uso de drones en tareas de vigilancia más allá del ocio: protección civil, análisis de zonas de riesgo o control del tráfico. Esta actividad, propuesta por la Cátedra de Sistemas Inteligentes para la Optimización de la Distribución y el Transporte, contará con una demostración práctica con drones en funcionamiento, gracias a en colaboración con la empresa Red Team Shield (RTS).

    El grupo de investigación GEISER tratará también un tema de plena actualidad en “Integración eficiente de energías renovables”, en la que se abordarán los principales desafíos técnicos y operativos asociados a la transición energética, así como experiencias reales en comunidades energéticas, microrredes inteligentes, gestión de flexibilidad y desarrollo de gemelos digitales. También mostrarán cómo usan drones para la supervisión autónoma de plantas de generación renovable.

    Finalmente, miembros del grupo Imagen, Métrica y Arquitectura ofrecerán al público explorar nuevas formas de diseño urbano sostenible en “Arquitectura climática: construyendo un mundo mejor”, un taller enfocado en cómo la arquitectura bioclimática puede aportar soluciones sostenibles para ciudades resilientes al cambio climático.

    Misión europea

    Todas estas acciones están alineadas con las misiones de Horizonte Europa, específicamente con la de lograr 100 ciudades europeas climáticamente neutras e inteligentes antes de 2030, que sirvan de modelo para otras.

    La UAH participa en esta edición bajo el paraguas del proyecto europeo MSCA&Citizens, coordinado en la Comunidad de Madrid por la Fundación madri+d, y financiado por la Comisión Europea a través de las Acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa (acuerdo n.º 101.162.110).

    Información práctica:

    • Lugar de celebración: Escuela Politécnica Superior – Campus científico- tecnológico de la Universidad de Alcalá.
    • Horario: viernes 26 de septiembre, mañana y tarde.
    • Es necesario reserva: Sí. El plazo de inscripciones comienza el 15 de septiembre.
    • Cómo reservar: Formulario online disponible en la web

    Ediciones anteriores:

     

Comunicación UAH

Agenda